Efecto bacteriostático de films poliuretano-urea con extractos bioactivos incorporados por diferentes rutas en medio acuoso
Resumen
La conciencia medioambiental ha promovido el estudio de nuevos materiales enfocado a sistemas más respetuosos con el medio ambiente, promoviendo tanto procesos de síntesis verde como el origen renovable de los compuestos de partida. En este sentido, los poliuretano-urea dispersables en agua resultan una familia muy versátil dando lugar a una amplio rango de propiedades, así como una gran variedad de aplicaciones. Además, cabe destacar que su dispersabilidad en agua ofrece la posibilidad de adicionar aditivos solubles, como los extractos de plantas.
Por ello, en ese trabajo se ha empleado la planta Melissa officinalis L. para la obtención de extractos bioactivos, que se han incorporado a la dispersión de poliuretano-urea en diferentes porcentajes empleando tres rutas de incorporación. Las dispersiones y los films preparados a partir de éstas, se han caracterizadodesde el punto de vista fisicoquímico, térmico, y mecánico, entre otros. Por último, las propiedades antibacterianas de los films han sido estudiadas tras 1 y 4 días de incubación, donde se ha observado que el contenido y la ruta de incorporación del extracto influyen en el comportamiento de los films frente a patógenos comunes (Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa).

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al presentar el manuscrito a la revista Materiales Compuestos, los autores dan permiso a la revista a almacenar y distribuir su trabajo bajo una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0.