Tolerancia al daño de placas de laminados reparadas
Resumen
Con el fin de aliviar el impacto adverso del transporte aéreo sobre el medio ambiente, la UE ha mostrado un gran interés en aumentar la eficiencia y seguridad de las aeronaves. Este interés cubre el ciclo de vida completo de la estructura de un avión (diseño, producción, mantenimiento, reparación y actualización).
Las estructuras de material compuesto muestran elevada susceptibilidad frente a impactos a baja velocidad en la dirección perpendicual al plano del laminado. El reemplazo completo de los componentes dañados no siempre es posible, debido al alto nivel de integración de las estructuras y al gran tamaño de los componentes en muchos sectores, como por ejempo el arenáutico. A este respecto, la reparación y posterior puesta en funcionamiento de estructuras de material compuesto deben ser procesos rentables que requieran cada vez menos tiempo y más fiabilidad.
Las reparaciones adhesivas presentan ventajas con respecto a las mecánicas, pero aun requieren de estudios más detallados para conocer su el comportamiento bajo cargas de impacto. El objetivo principal de este trabajo es el análisis de la tolerancia al daño de estructuras de material compuesto reparadas. Para ello se ha llevado a cabo un estudio experimental sobre probetas de laminados intactos y reparados que permita comparar la respuesta estructural de ambas configuraciones.
Este estudio implica la generación de daño a través de impactos de baja velocidad (mediante el uso de una torre de caída de peso) y posteriores ensayos de compresión que permitan medir su resistencia residual.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.