Monitorización en tiempo real de los procesos de fabricación, reparación y comportamiento en servicio de composite termoestable
PROYECTO NERO
Resumen
El proyecto NERO nace de la necesidad de controlar y monitorizar los procesos de fabricación, reparación y vida en servicio de estructuras producidas en materiales compuestos, un ámbito en plena expansión y que está experimentando en los últimos años un crecimiento vertiginoso. Los materiales compuestos están considerados actualmente como unos de los materiales estratégicos en los procesos de fabricación del futuro por el alto impacto funcional, y de reducción de peso que aportan en un gran abanico de sectores. De esta forma, los sistemas de monitorización que se han desarrollado en el proyecto contribuirán a salvar algunas de las principales barreras para la introducción de estos materiales en el entorno industrial, como son, el elevado consumo de recursos, bajos ratios de automatización, y un alto porcentaje de rechazos, lo que disminuirá de manera significativa los costes de producción.
En base a estos antecedentes, NERO ha desarrollado un sistema de monitorización basado en sensores embebidos no invasivos que permiten llevar a cabo procesos de fabricación y reparación de estructuras de material compuesto de forma más eficiente, y medioambientalmente sostenibles, y qué a su vez, proporcionen información del comportamiento estructural durante la vida en servicio de las estructuras fabricadas. Para alcanzar ese objetivo, NERO ha desarrollado mediante técnicas de monitorización ad hoc basadas en sensores de fibra óptica (FOS), concretamente de tipo FBG y dispersión de Rayleigh, y por otro lado de movilidad iónica (DC), un sistema de monitorización y control de los procesos de fabricación y reparación de composite para tres casos de uso y sectores industriales diferentes.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al presentar el manuscrito a la revista Materiales Compuestos, los autores dan permiso a la revista a almacenar y distribuir su trabajo bajo una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0.